¡Encuentra lo que buscas!
Principales Accesos
Artículos más recientes
Sostenibilidad en un vistazo
Explora contenidos visuales que resumen de forma clara y accesible los conceptos clave sobre sostenibilidad, transición energética, regulación ambiental y buenas prácticas en la industria petrolera.
Podcast: Energía y Sosteniblidad
Escucha nuestras conversaciones con especialistas, investigadores y profesionales del sector energético. En este podcast abordamos temas actuales sobre sostenibilidad, transición energética, normatividad y los retos que enfrenta la industria petrolera en México y el mundo.
Capítulos disponibles:
-
🎧 Episodio 1: Click ➤Episodio 1 Energia y sotenibilidad
-
🎧 Episodio 2: Click ➤Episodio 2 Energia y sotenibilidad
Haz clic en cada episodio para escucharlo. Próximamente más contenidos.

Normatividad y Guías: Lo Esencial del Sector
Consulta documentos clave para el ejercicio profesional en la industria petrolera. Este espacio reúne normas, marcos regulatorios y guías técnicas nacionales e internacionales, seleccionadas por el CIPM para apoyar la actualización y la práctica responsable del gremio.
Este prontuario ofrece una síntesis de criterios, referencias normativas y principios esenciales que orientan la operación responsable y sostenible de la industria petrolera en México. Concebido como una herramienta práctica para la toma de decisiones alineadas con los estándares actuales, incluye las fuentes consultadas para su elaboración, disponibles al final del documento.
PRONTUARIO NORMATIVIDAD PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR PETROLERO
Consultas materiales de referencia enfocados en buenas prácticas, lineamientos operativos y sostenibilidad en la industria petrolera. Estas guías constituyen una síntesis de la Guía de informes de sostenibilidad para la industria del petróleo y el gas de IPIECA, y están diseñadas para fortalecer el ejercicio profesional conforme a estándares nacionales e internacionales.
Guías Sostenibilidad y Transición Energetica
Ipieca. (2025, 3 julio). Sustainability reporting guidance for the oil and gas industry | Ipieca. https://www.ipieca.org/resources/sustainability-reporting-guidance
Este glosario presenta una síntesis de los conceptos más relevantes de la industria petrolera, tomados de los documentos referenciados. Si bien incluye una selección representativa, su contenido está basado principalmente en la Guía de informes de sostenibilidad para la industria del petróleo y el gas. Para mayor detalle, se recomienda consultar las fuentes citadas.

Reflexiones para una Industria Sostenible
Este espacio reúne ensayos elaborados por especialistas, estudiantes y profesionales del sector energético, que abordan temas clave sobre sostenibilidad, regulación y desarrollo responsable en la industria petrolera. Una invitación al análisis, la crítica y la construcción colectiva de conocimiento.
Autor: Benito Ortíz Sánchez
Ante la creciente crisis ambiental, este texto parte de la inconformidad como motor de cambio, destacando la importancia de actuar desde lo individual hasta lo institucional. A través de la conciencia, el conocimiento y las políticas públicas, se propone una respuesta coordinada y efectiva frente al cambio climático.
El cambio climático y la instrumentación e implementación de políticas públicas
El desarrollo económico debe considerar no solo el crecimiento y la distribución de la riqueza, sino también el impacto que sus procesos generan sobre el medio ambiente. Este texto reflexiona sobre la necesidad de valorar los costos ecológicos frente a los beneficios obtenidos, recordando que el bienestar presente no debe comprometer los recursos y paisajes que podrían disfrutar las futuras generaciones.
Autor: Benito Ortíz Sánchez
Se presentan los principales marcos normativos y estándares voluntarios utilizados en la industria del petróleo y gas para integrar la sostenibilidad en sus operaciones. Destacan iniciativas promovidas por organismos internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que orientan a empresas, gobiernos y sociedad civil a reducir impactos negativos y fomentar prácticas responsables en derechos humanos, medio ambiente, anticorrupción y desarrollo social.
Autor: Benito Ortíz Sánchez
Antes del auge del concepto de sostenibilidad, el sector energético ya contaba con normas enfocadas en seguridad, salud y medio ambiente. Hoy, estos sistemas evolucionan e integran estándares como ISO 14001, ISO 45001 o NOM-035, además de obligaciones regulatorias como el MIA, el EVIS o las concesiones de uso de agua. Todo ello converge en una gestión empresarial alineada con los principios ESG y los objetivos de eficiencia energética nacional.
Autor: Benito Ortíz Sánchez
El crecimiento económico conlleva beneficios, pero también externalidades negativas, especialmente ambientales. Este artículo reflexiona sobre si el progreso, tal como lo concebimos hoy, puede sostenerse sin agravar los impactos ecológicos. A través de un enfoque social y económico, se plantea la necesidad de abordar colectivamente los costos y beneficios del desarrollo, considerando su complejidad y los límites para medir su impacto real en el bienestar común.

Artículos especializados
Esta sección reúne artículos de análisis técnico y reflexivo sobre sostenibilidad, transición energética, políticas públicas y retos ambientales en la industria petrolera. Son contribuciones realizadas por profesionales, investigadores y miembros del sector, con el objetivo de fortalecer el pensamiento crítico y la formación continua en torno a una industria más responsable.
Autor: M.I. Benito Ortiz Sánchez
Este ensayo plantea una reflexión crítica sobre la transición energética, cuestionando los enfoques que buscan cancelar abruptamente el uso de hidrocarburos. A través de un análisis técnico, económico y social, propone una tercera vía que combine sostenibilidad, desarrollo y responsabilidad, sin renunciar de forma inmediata a la energía fósil como pilar del bienestar y la estabilidad.
Autores: David Aviles Contreras (Soluciones Analíticas DHG) - AMGE
Ulises Neri Flores (ONU UNECE) - CIPM
María Evelina Marín Alarcón (ENGIE México) - AME
Este ensayo expone cómo la adopción de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la proveeduría puede detonar una transformación real en la cadena de valor energética. Se analizan retos, oportunidades y casos aplicables en México, proponiendo una gestión de proveedores más responsable, resiliente y alineada con los objetivos de sostenibilidad.